top of page

Laboratorio Climatológico

 

¿Para qué sirve medir la temperatura, presión y precipitación de su localidad?

Con los instrumentos que construyeron en las actividades anteriores (termómetro, barómetro y pluviómetro) pueden equipar su propio laboratorio climatológico y así medir la presión, temperatura y cantidad de lluvia  de su localidad.

 

¿Qué necesitan?

Los instrumentos que construyeron

 

  • Termómetro

  • Barómetro

  • Pluviómetro

¿Cómo lo harán?

 Para medir estas variables debe tenerse en cuenta la ubicación de cada uno de los intrumentos con el fin de obtener datos más acertados y la siguientes recomendaciones para cada instrumento.

 

Termómetro

  • La temperatura que se pretende medir es la del ambiente, por tanto hay que tener especial precaución con que el suelo, paredes o cualquier objeto que al entrar en contacto con el termómetro modifiquen el dato de la temperatura.

 

Barómetro

  • ​Para el barómetro que construyeron se utilizó agua, por tanto en el momento de ubicarlo es necesario tener en cuenta  que no esté expuesto a la lluvia o a cualquier fuente de agua que pueda modificar los datos de presión atmosférica arrojados por el instrumento.

 

Pluviómetro

  • Para medir la cantidad de lluvia es necesario fijarse no que haya ningún obstáculo como techos y arboles que modifiquen la cantidad de agua captada por el pluviómetro.

  • Ubicar el pluviómetro en la base construida para evitar que el agua que cae en el suelo ingrese en el instrumento y por tanto el pluviómetro capte más agua de la que cae durante la precipitación.

  • Teniendo en cuenta que el viento puede desviar las dirección de las gotas de agua y por tanto influir en la cantidad de agua que capta el instrumento, pueden ubicar el pluviómetro  mas o menos a un metro de distancia de un árbol.

Recolección de datos

 

Se sugiere tomar los datos de presión, temperatura y precipitación tres veces al día en la misma hora. Luego, sacar el promedio  con la siguiente ecuación.

Promedio= Suma total de los datos

                  Numero total de datos

Para anotar los datos pueden utilizar una tabla como la siguiente.

Es recomendable tomar los datos durante 30 días. Hacer un promedio de los datos obtenidos durante la semana, luego durante el mes y verificar el dato que más se repite en cada una de las variables atmosféricas analizadas.

¡Reflexionen sobre lo que pasó!

  1. ¿Para qué sirve recolectar los datos de temperatura, presión y precipitación del ambiente?

  2. ¿Encontraron alguna relación entre la presión, la temperatura y la precipitación?  De ser así,  ¿cómo  explicarían esta relación?

  3. ¿Creen que los instrumentos que hicieron son tan precisos como los que utilizan los meteorólogos profesionales?  ¿Por qué?

  4. ¿Qué dificultades encontraron en las mediciones realizadas y cómo las solucionarían?

  5. ¿Qué catástrofe natural se ha presentado en la ciudad o en el país debido a los cambios fuertes de alguna de las variables atmosféricas que se midieron, es decir presión, precipitación y temperatura?

¿Cómo está el tiempo atmosférico hoy?

Sitio web realizado y administrado por: Katherine Caicedo. Estudiante de licenciatura en Química de la Universidad Pedagógica Nacional

Está construido con fines educativos, en el marco del trabajo de grado "reconocimiento de las dinámicas atmosféricas a partir de la construcción de aparatos de medida"

bottom of page